Miguel Fajardo. Solo la noche. San José: Departamento de Publicaciones, Ministerio de Educación Pública, 1989: 79 páginas.
Stephanie
Por: Lic. Miguel Fajardo
Publicado por el Departamento de Publicaciones del Ministerio de Educación Pública. Edición de 1000 ejemplares. Portada del artista liberiano Johnny García Clachar.
El poemario marca la ruptura del yo en la búsqueda del ser humano en el origen de su circunstancia histórica. A pesar de todo, la esperanza subyace como una fuerza portadora de luz y de misterio.
El hablante lírico insta al individuo a vivir para seguir luchando contra el dolor o la opresión. Este libro le habla al ser de nuestra América. Incorpora luchas en el ámbito de la gran confusión, el caos, la destrucción actual, pero lo hace desde la perspectiva de su verdad defendida.
En el texto hay referencias a las injusticias socioeconómicas, sociopolíticas y socio-morales del orbe latinoamericano. Incluye el poema “Certeza”, ganador del premio “Alfonsina Storni”, 1988, el cual recibí en Buenos Aires, Argentina.
“Solo la noche” fue dictaminado para su publicación por el escritor y académico M.Sc. Vernor Muñoz. Fue presentado por la Dra. Rima de Vallbona, el 15 de julio de 1989, en ese momento, Catedrática de la Universidad de Houston, Texas, EE.UU.
Los 55 textos de este libro fueron escritos entre (1984-1989). El poeta y crítico Luis Enrique Arce señala: “La noche es un camino ciego; un túnel de oscuridad en el que rebasan el pesimismo, el deterioro del hombre, el empecinamiento por redimir solo muerte postergada. Por eso sube a los metros altísimos de sombra en sombra, de cerrojo en cerrojo.- “Sé de mudos que nos gritaron a todos su alternativa con la vida”. “Ellos aprendieron a nacer contra la fuerza”. Es aquí donde se emplaza la voluntad minusválida del hombre, hombre ciego, sordo, conformista, el que se tapa la cabeza con arena. He aquí un clímax, el poeta insta a vivir, a sacar todo el manto oscuro de la noche, las tinieblas de la rebeldía. Aquí el poeta es Ariel” (Luis Enrique Arce, LVP, setiembre 1989, p. 15).