AGECO reconoció a personas mayores de 60 años ganadoras en la XXXIII Edición del Concurso Literario
Participaron 144 personas para un total de 187 obras literarias en los diferentes géneros de cuento, relato de experiencias, poesía y Haiku.
Periódico Mensaje
Participaron 144 personas para un total de 187 obras literarias en los diferentes géneros de cuento, relato de experiencias, poesía y Haiku.
Se rindió un homenaje especial a la dedicada de este año: Mariamalia Sotela Borrasé quien es comunicadora, poeta, pintora en acuarela y actriz.
La Asociación Gerontológica Costarricense, (AGECO) realizó la XXXIII Edición del Concurso Literario de Personas Mayores 2024. Esta actividad gratuita organizada por AGECO permitió que personas mayores de 60 años residentes en el país enviaran sus creaciones literarias y participaran en los géneros: Cuento, Poesía y Haiku y Relato de Experiencias. El concurso también facultó a personas mayores de 60 años que residen en el exterior a participar en el género cuento.
En total se inscribieron 144 personas con 187 Obras en los diferentes géneros de cuento, relato de experiencias, poesía y Haiku. Participaron 162 personas nacionales y 25 extranjeras de países como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Panamá, México, Perú, Uruguay, Suecia y Venezuela. Del total de personas escritoras que participaron, 80 son mujeres y 64 personas son hombres con edades entre los 60 años y hasta los 90 años.
“Este año aumentaron las participaciones extranjeras en comparación con el año anterior, y en general se incrementó la inscripción en el concurso respecto del año pasado. Notamos que el género de Haiku, incorporado recientemente como parte de los géneros literarios, mostró gran aceptación y participación. Recibimos obras literarias inspiradoras y sobresalientes, creativas y con amplia sensibilidad social. Cada palabra y frase nos inspiran a reflexionar a través de vivencias y entornos literarios mágicos que despiertan aprendizajes y emociones” destacó Fabián Trejos Cascante, Gerente General de AGECO.
El acto de premiación se realizó el 8 de noviembre en el Instituto México con la presencia de personas participantes nacionales. La actividad contó con la participación de Olga Barquero, miembro de la Junta Directiva quien realizó un reconocimiento a las personas ganadoras y a representantes del jurado. Por su parte, Floria Jiménez presentó una semblanza en honor de la dedicada del concurso: Mariamalia Sotela Borrasé.
Todas las obras literarias que participaron son originales e inéditas, elaboradas por las personas autoras sin la ayuda de herramientas de inteligencia artificial para su desarrollo. Las personas ganadoras obtuvieron premios desde los 50 mil colones en el cuarto lugar o mención de honor hasta 125 mil colones en el primer lugar. Las obras ganadoras en cada categoría fueron:
Género
I lugar
II lugar
III Lugar
Mención Honorífica
Mención Especial
Cuento
Quiebra sueños / Pedrito
Miguel Hernando Mateus Téllez
De cómo salir del closet y no morir en el intento
Ana Lorena Hidalgo Solís
Nos encanta la gente
José Eugenio Zumbado González
Entre la vida y la muerte
María Elizabeth Gutiérrez Chavarría
Asquerosas aliadas
Sandra Ribas Solano
Relato de experiencias
El Manco
Sonia Lidia Cervantes Umaña
Adiós madre casa
Manuel Guillermo Morales Navarro
La libreta
María Marta Retana Meléndez
El confesionario
Hugo Alvarado Gutiérrez
A la deriva en Cabo Blanco
Jorge Enrique Chaves Villalobos
Cuento Extranjero
Distancias
Héctor Masseilot Chavez
El comandante
Pablo Juan Manuel de los Ángeles Duchez De León
Y me fui de la casa
Alberto Díaz
Los fantasmas de mi pueblo
Ilsa Elena Merlano Paternina
Tandem
Luz Miriam Muñoz Arbeláez
Género
I lugar
II lugar
III Lugar
Mención Honorífica
Poesía
Mi columpio
Mario Díaz Corrales
Viaje de retorno
José Luis Obando Fuentes
El color del tiempo
María Cecilia Bonilla Rodríguez
Un sueño
Walter Blanco Zamora
Haiku
Momentos y poesía
Xinia Murillo Sibaja
Haikus de esperanza
José Luis Obando Fuentes
Apenas, facetas de la vida
Adriana Boccalón Acosta
Aquí y ahora:
Una zen…da poética.
¡Haikus de asombros!
Renato Quesada Castro
En los géneros de cuento nacional y extranjero, así como relato de experiencias hubo una mención especial entregada por el jurado por la calidad de estas obras. Este reconocimiento excepcional no recibió remuneración económica.
El jurado para los géneros de cuento nacional y extranjero, así como relato de experiencias estuvo conformado por Alfonso Chase, poeta, novelista, cuentista y ensayista; también Floria Jiménez destacada escritora de literatura infantil, licenciada en Filología y Lingüística; y Laura Zúñiga, escritora y ganadora recientemente del Premio Aquileo J. Echeverría en el género de cuento.
Los géneros de poesía y haiku fueron evaluados por la jurado Cristy van der Laat, poeta, asesora y promotora del Haiku; Alfredo Trejos, poeta costarricense y Esteban Alonso Ramírez, poeta que ha publicado trabajos de poesía, traducción y crónica.
La dedicatoria especial del evento la recibió Mariamalia Sotela Borrasé quien es Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Costa Rica, poeta, pintora en acuarela y actriz. Como voluntaria ha participado activamente con AGECO siendo expositora, jurado de diversas ediciones del Concurso Literario, así como persona facilitadora en talleres gratuitos de poesía dirigidos a personas mayores. Es un ejemplo de envejecimiento activo y con gran liderazgo.
Las obras ganadoras se publicarán en el año 2025 en una antología Escritos de Oro VII digital y física. Si desea observar las ediciones ganadoras de concursos anteriores puede acceder a las mismas en la dirección electrónica https://ageco.org/EscritosdeOro/index.html