VIII Convención Iberoamericana sobre Ambiente y Sustentabilidad
El evento se realizará en un formato híbrido (presencial y virtual), lo que permite una mayor participación de docentes, investigadores y estudiantes universitarios de toda Iberoamérica, la cual incluye: conferencias magistrales, presentaciones orales y sesiones de póster.
Andres
Flora y Fauna: Sendero Los Matapalos Campus Liberia. Cortesía: Medardo Moscoso.
La Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica y la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.) de Ecuador en conjunto con la Foundation for International Cooperation for Sustainable Development (PAFICSD) de Canadá y la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores (UNICEPES) de México, se complacen en invitarle a la VIII CONVENCIÓN IBEROAMERICANA SOBRE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD; que tendrá́ lugar del 6 al 10 de junio de 2022 en Universidad Nacional, Sede Regional Chorotega, Campus Liberia, Costa Rica.
En la convención estarán participando expositores de 17 países: (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela), cuyo objetivo principal consiste en propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre ambiente y sustentabilidad en América Latina, el Caribe y Europa.
El evento se realizará en un formato híbrido (presencial y virtual), lo que permite una mayor participación de docentes, investigadores y estudiantes universitarios de toda Iberoamérica, la cual incluye: conferencias magistrales, presentaciones orales y sesiones de póster.
Wagner Castro Director Académico de la UNA Campus Liberia y miembro de la coordinación de la convención indicó “ esta es una oportunidad para compartir experiencias con colegas de otros países y fortalecer las alianzas estratégicas y sumar esfuerzos en materia ambiental”.
Así coinciden los demás miembros del comité organizador quienes afirman: “ Es la oportunidad de conocer lo que venimos haciendo en la región en materia de gestión ambiental y fortalecer el trabajo de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.) como red académica con presencia en más de 30 países de todo el mundo”.
Temáticas:
La diversidad de temáticas serán abordadas desde un enfoque holístico y sistémico de la sustentabilidad, las cuales serán tratadas en el marco de los siguientes congresos y talleres que forman parte del programa científico de la convención:
VIII Congreso Iberoamericano sobre Uso Sustentable de la Biodiversidad y Manejo de Áreas Naturales Protegidas
VII Congreso Iberoamericano sobre Manejo Sustentable de Tierras y Seguridad Alimentaria
VII Taller Iberoamericano sobre Gestión de Riesgos Ambientales y Cambio Climático
V Taller Iberoamericano sobre Política y Legislación Ambiental
IV Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la Sustentabilidad
III Taller Iberoamericano sobre Estado, Prevención y Mitigación de la Contaminación
III Taller Iberoamericano sobre Gestión Integral de Residuos
III Taller Iberoamericano sobre Manejo Integrado Costero
III Taller Iberoamericano sobre TIC Aplicadas a la Gestión Ambiental
III Taller Iberoamericano sobre Salud Ambiental
III Taller Iberoamericano sobre Ordenamiento Territorial y Gobiernos Locales
II Taller Iberoamericano sobre Gestión Ambiental de Cuencas Hidrográficas.
Comunidad Internacional
De acuerdo con los miembros organizadores del evento recalcan el respaldo de la comunidad internacional, que ha tenido a bien otorgar el aval académico a esta VIII CONVENCIÓN IBEROAMERICANA SOBRE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD - UNA 2022, donde se destacan:
Universidad Nacional, Costa Rica
Red Iberoamericana de Medio Ambiente, Ecuador
Centro Ecuatoriano para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible, Ecuador
Fundación Panamericana de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable, Canadá
Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, México
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México
Universidad Agraria de La Habana, Cuba
Universidad Autónoma de Querétaro, México
Universidad de Guadalajara, México
Universidad Politécnica Territorial del Zulia, Venezuela
Red de Medio Ambiente del Ministerio de Educación Superior, Cuba
Observatorio de Conflictos por Recursos Naturales, Argentina
Universidad Tecnológica La Salle, Nicaragua
Universidad de Oriente, Cuba
Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Pinar del Río ECOVIDA, Cuba
Centro de Educación Ambiental Génesis, Brasil
Asociación Española de Educación Ambiental, España
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Cuba
Fondo Verde Internacional, Perú
Instituto Tecnológico del Medio Ambiente, Perú
Universidad de La Habana, Cuba
Red de Educación, Ciencias Sociales, Ambientales, Tecnología e Innovación, Venezuela
Universidad de El Salvador, El Salvador
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”, Ecuador
Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador
International University Network, Estados Unidos de América
Universidad Gerardo Barrios, El Salvador
Edutech for Environment, Estados Unidos de América