Publicidad

Combinar esfuerzos y destrezas para la investigación de nuevas tecnologías y fuentes alternativas energéticas, renovables y limpias para alcanzar la meta país de la neutralidad en emisiones de carbono, es el principal objetivo del convenio de cooperación que firmaron el pasado 24 de julio el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), la empresa Ad Astra Rocket Company (Costa Rica) y la Universidad Earth.

  •  Convenio busca el ahorro de energía

Combinar esfuerzos y destrezas para la investigación de nuevas tecnologías y fuentes alternativas energéticas, renovables y limpias para alcanzar la meta país de la neutralidad en emisiones de carbono, es el principal objetivo del convenio de cooperación que firmaron el pasado 24 de julio el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), la empresa Ad Astra Rocket Company (Costa Rica) y la Universidad Earth.

La firma de este convenio se realizó en las instalaciones del laboratorio Ad Astra Rocket y contó con la participación del Sr. René Castro, Ministro del MINAET; Sr. Jorge Villalobos, presidente de RECOPE; Sr. Franklin Chang, presidente de ADASTRA y el Sr. José Zaglul, director de la Universidad Earth. Además contó con la firma del testigo de honor Sr. Alfio Piva, primer Vicepresidente de la República.

Con este convenio, las cuatro instituciones se comprometen a poner a disposición de los proyectos que se desarrollen sus instalaciones, equipos y demás materiales que se convenga, así como el talento humano, técnico profesional y docente.

Según el Dr. Frankling Chang Díaz, presidente de Ad Astra Rocket, para él  y para su equipo de trabajo es un honor ser  los encargados de buscar las alternativas de  combustible, y así  encontrar combustibles  alternativos.

“Nosotros queremos un país próspero y verde  por lo tanto  necesitamos proyectos de esta magnitud, para así lograr la meta país del 2021, la cual es de suma importancia para costa Rica y todos sus habitantes, con la firma de este tipo de convenios vamos a dar pasos importantes en el sector transporte de nuestro país”, declaró Castro.

El trabajo en conjunto por medio  de asesorías, consultas y diseños nuevos, procesos dirigidos a proporcionar un ahorro energético en la actividad productiva, la producción, almacenamiento, distribución y uso de combustibles fósiles. Además se buscarán alternativas fuentes de energías alternativas y renovables para lograr procesos más eficientes, económicos y menos contaminantes y que reduzcan la huella de carbono, entre otras acciones en conjunto.

En el laboratorio de Ad Astra ya se encuentra  la máquina que será la encargada de separar los materiales y así crear el combustible alternativo y así evitar la contaminación del medio ambiente por medio de  las emisiones del transporte costarricense.  

Publicidad