Publicidad
Publicidad

CONAPE amplía opciones de financiamiento para llegar a población con mayores necesidades de formación y empleabilidad.alt
  • Personas que no cuenten con Bachiller en Educación Media o un título universitario, podrán tener acceso a un préstamo para cursos cortos, de idiomas, habilidades y competencias, certificaciones nacionales e internacionales, campamentos y otros.
  • CONAPE busca promover formación en áreas de alta empleabilidad y dispone de 40 mil millones de colones, para el financiamiento educativo en el 2023. La meta es otorgar 5.890 préstamos.

La Comisión Nacional de Préstamos para Educación, CONAPE, dio a conocer este jueves, su nueva oferta de crédito para el próximo año, en la que incorpora nuevas condiciones y novedades, para el beneficio de las personas que desean estudiar.

En primera instancia, la entidad decidió mantener la tasa de interés del 4.5% anual, pese a la coyuntura registrada en el país, en la que la tasas de interés de los préstamos, han venido registrando una importante alza, en otras entidades financieras.  

Mantener esta tasa, que es la más baja del mercado, representa un importante apoyo para los prestatarios, en medio de la situación económica nacional.

Asimismo, con su nueva oferta de financiamiento, la entidad busca favorecer la formación académica de las personas, para potenciar y desarrollar habilidades y competencias, que les faciliten un acceso más rápido al mercado laboral 

Por esta razón, CONAPE está ampliando su oferta de productos de crédito y ahora brindará financiamiento para cursos de Pregrado, dentro de los cuales están: los de idiomas, cursos cortos, presentación de pruebas internacionales, desarrollo de habilidades y competencias, certificaciones de diversa índole, tanto nacionales y/o internacionales, y campamentos de formación (bootcamps); todo ello, dentro o fuera del país y en modalidad presencial o virtual

Esta nueva gama de opciones de financiamiento, se podrá otorgar a personas mayores o menores de edad, y no será un requerimiento contar con el Bachiller en Educación Media, o con un título técnico o profesional, cuando no sea requisito para ingresar al programa de estudios.

“Durante 45 años, nos hemos dedicado a financiar carreras técnicas y profesionales, tanto a nivel nacional, como internacional. Por lo que la ampliación de nuestra oferta de crédito, para incluir cursos de Pregrado, representa un hito en materia de educación nacional y se plantea como una enorme oportunidad de crecimiento y desarrollo, para muchos jóvenes que requieren formarse en habilidades y áreas específicas. Con la nueva oferta de crédito para el 2023, estamos generando más oportunidades para las personas que desean estudiar y promover la empleabilidad en un sectores clave para la productividad del país”, señala Efraín Miranda Carballo, secretario ejecutivo de CONAPE.

El financiamiento de cursos de pregrado, es posible gracias a la recién creada Ley 10201 Fortalecimiento de las Capacidades para Mejorar la Empleabilidad de los Jóvenes, que busca promover mayores oportunidades laborales, en momentos en los que el país registra cerca de 297 mil personas desempleadas, según la reciente Encuesta Continua de Empleo del INEC.

Para el 2023, la oferta de financiamiento de CONAPE contempla otras novedades, que buscan beneficiar a los estudiantes. Entre ellas, se encuentra el aumento del tope de financiamiento por persona, la simplificación de trámites para agilizar el proceso de solicitud del crédito, y el aumento del monto para el financiamiento de equipos tecnológicos.

CONAPE dispondrá de ¢40 mil millones, para el financiamiento de educación técnica, diplomados, bachilleratos, licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados, dentro y fuera del país, así como para cursos cortos o de pregrado. La meta es otorgar 5.890 préstamos.

La entidad destinará ¢1.459.500 millones, en el financiamiento de carreras, para personas en condición de pobreza o vulnerabilidad, así como de personas indígenas. Esto representa un aumento de casi ¢60 millones más, con respecto al 2022.

Las solicitudes de crédito, con las nuevas condiciones de CONAPE, se recibirán a partir del 01 de diciembre. Los interesados pueden ingresar a la dirección electrónica www.conape.go.cr, donde encontrarán toda la información relacionada con los préstamos y también podrán llenar su solicitud.


Educación

04 Dic 2023

Sede Regional Chorotega UNA dona material en braille a niños de Upala con discapacidad visual

  La Universidad Nacional (UNA), a través de su Sede Regional Chorotega, hizo una donación de...

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

23 Nov 2023

FORVIS EL GIGANTE DE CENTROAMERICA

Sus buenas actuaciones con el equipo del Real Estelí le permitió ser parte de la final de clubes...

Cultura

13 Nov 2023

Proyecto Iniciativas interdisciplinarias del Cidea son el punto de partida para crear Principio y fin, un homenaje al pintor en el marco del 50 aniversario de la UNA.

Gran Teatro del Mundo, Vendaval de la Historia, Gran Vendaval, El Caballero de Oro y Apocalipsis,...

Ambiente

29 Nov 2023

9 de cada 10 personas rechaza pesca de arrastre

68% de personas encuestadas manifiesta que el Estado costarricense no administra de manera...