Publicidad
Publicidad

Este 25 de mayo  dentro del marco de la celebración de los 25 años (1998-2023)  de su declaratoria, la UNA Sede Regional Chorotega llevará a cabo los actos conmemorativos a cargo del Lic. José Rosales Obando, la M.S.c  Doriam Chavarría López y el Dr. Víctor Julio Baltodano Zúñiga a las 9:00 a.m., en el Campus Nicoya y a las 3:00 p.m., en el Campus Liberia. Este espacio será un momento para reflexionar sobre nuestra trayectoria y para reconocer el arduo trabajo que ha llevado a nuestra sede, con su acción sustantiva, a convertirse en lo que es hoy.

En estos últimos 25 años, la UNA Sede Regional Chorotega , ha sido un motor importante para el desarrollo social, económico y cultural de la región . Su compromiso con la educación de alta calidad, la investigación, la innovación y la comunidad la convierten en una institución valiosa  gracias a los aportes brindados  al país de  excelencia académica.

Víctor Julio Baltodano exdecano de la UNA Sede Regional Chorotega enfatizó  “El  poder consolidar un proceso que se retoma a partir de 1991, y  concluye con la consolidación de una nueva  a estructura que es la sede, le permitió a la UNA en la Región Chorotega  poder r ofrecer nuevas y mejores oportunidades para los y las  estudiantes  en una región que en ese momento tenía los indicadores socioeconómicos o desarrollo humano más bajo de todo el país. Entonces la declaratoria llega en ese momento que más necesitaba la región”.

En los últimos 25 años, se han  realizado importantes aportes de alta calidad a la educación superior, la investigación y la comunidad en general que ha permitido a los estudiantes de la región acceder a una formación de nivel universitario. A continuación algunos de los aportes más destacados de la sede:

Se permitió conjuntar recursos para poder ofrecer y diversificar tres carreras propias tomando como línea el desarrollo sostenible y que responden a las necesidad de la región : Gestión Empresarial Turismo Sostenible, Ingeniería en Hidrología, Ingeniería en Energías sostenible y  la maestría en Turismo y Desarrollo  Sostenible, la cual fue propuesta desde esta sede.

Se  fortaleció la investigación y docencia de la mano con las necesidades de la región. Actualmente esta sede tiene más de 50 PPAA establecidos desde la península de Nicoya hasta la Cruz, impactando positivamente   a comunidades vulnerables, como es la generación de  capacidades que llevan a mejorar los indicadores de desarrollo humano.

Apertura de oportunidades para estudiantes mediante nuevas carreras. Por ejemplo al declarase sede en  19898, se tenía alrededor de 800  estudiantes y para el 2022 se contó con  alrededor de 2.300 estudiantes. Además, en 1998 se graduaron  98 estudiantes y para el 2022 , se graduaron 505.

Se consolida la   investigación  y extensión con proyectos interdisciplinarios y multidisciplinaria pero con un eje de desarrollo sostenible de tal forma que se consolida el  Centro Mesoamericano de Desarrollo Sostenible del Trópico Seco (Cemede ) y se crea el Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (Hidrocec) que  trabajan una línea alrededor del recurso hídrico muy crítico en Guanacaste.

El  presupuesto ha sido la constante durante estos 25 años para hacerle frente a la labor educativa ,  sin embargo las autoridades universitarias  visualizaron que era necesario mejorar todas esas condiciones y que una región tan vulnerable como la Chorotega debía ser atendida con cierta prioridad .


Educación

07 Dic 2023

Llevan propuestas a Emiratos Árabes Unidos

Estudiantes guanacastecos se unen a la lucha mundial contra el cambio climático

Salud

04 Dic 2023

Guanacaste ocupa la mayor tasa de mayor mortalidad del país por cáncer de próstata 22 muertes por cada 100 000 hombres

En Costa Rica, el cáncer de próstata presenta un desafío particular en Guanacaste

Deportes

05 Dic 2023

¡Solo para mujeres! Kivelix Trophy 2024 recibirá a las ticas en Guanacaste

Pedalear hacia el empoderamiento: Kivelix Trophy 2024

Cultura

06 Dic 2023

Buscan declarar como símbolo nacional a las casas de adobe y bahareque

Informe ya tiene dictamen afirmativo

Ambiente

08 Dic 2023

Costa Rica realizó jornada internacional sobre caracol gigante africano

Este molusco ocupa la atención de los países del área por ser una de las 100 especies exóticas...