Publicidad

El monumento fue hecho, por escultor Johnny García Clachar y se encuentra ubicado en el parque que lleva el mismo nombre.

Monumento dedicado al cantautor Héctor Zúñiga Rovira, por su legado al pueblo guanacasteco.
Monumento dedicado al cantautor Héctor Zúñiga Rovira, por su legado al pueblo guanacasteco.

Todo el pueblo liberiano y la provin­cia de Guanacaste han escuchado o cantaron las canciones de este can­tautor guanacasteco llamado Héctor Zúñi­ga Rovira, ¿y quizás, alguna vez a ustedes le han dedicado “Amor de Temporada”?, en donde cuenta la historia de un amor de verano en la provincia que no se pudo concretar. En homenaje a este legado im­borrable, se le veló un monumento a este gran exponente de la música guanacaste­ca el día 10 de noviembre en la ciudad de Liberia en el marco del Día del Sabanero en el parque que lleva su nombre.

La escultura emblemática fue elaborada por el escultor liberiano Johnny García Clachar, quien hace un año partió a la casa del padre celestial dejando este her­moso legado a la cultura liberiana.

“Don Héctor Zúñiga Rovira, fue un poe­ta, músico y cantautor porque el mismo hizo la música y las letras a sus cancio­nes e inclusive también le puso música algunas canciones de otros poetas gua­nacastecos como fue el caso de Rodolfo Salazar Solórzano conocido como (Fito Salazar) quien escribió un poema llama­do “Liberia”, el se encargó de ponerle la musicalidad a esta bella poesía. Y además en su poesía y en sus canciones resaltó la belleza de la provincia y la cotidianeidad del hombre y la mujer en diferentes esce­narios” mencionó Ligia Zúñiga Clachar, escritora liberiana a Periódico Mensaje.

Luego agregó: “Zúñiga Rovira fue de­clarado Hijo ilustre de Guanacaste por la Liga de Municipalidades de Guanacaste el 23 de julio de 1993 y ha tenido mu­chos reconocimientos no solo a nivel de Guanacaste sino también a nivel nacional e internacional, es miembro de la Galería Nacional de Cultura Popular y es un orgu­llo para todos los guanacastecos. Además ha sido un exponente a nivel internacio­nal”.

Que el parque lleve el nombre de un mú­sico liberiano es muy significativo porque la población va reconociendo el legado que ha dejado dentro de Costa Rica y fue­ra de nuestro país.

Además, recalcó: “Que tal vez más ade­lante se deba colocar el nombre del crea­dor de la estatua para que las nuevas ge­neraciones sepan quién fue el creador esta obra artística”.

¡Si a usted le han cantando Amor de Tem­porada, eso significa que tuviste un amor de verano en la pampa guanacasteca!

Publicidad

Recientes